Estaremos presentes en Four Years From Now

La red de cordobeses destacados por el mundo, impulsada por el ente municipal Córdoba Acelera, participará en 4YFN -Four Years From Now, uno de los eventos para startups más grandes del mundo, que se llevará adelante desde el 26 al 29 de febrero en Barcelona.

La iniciativa llegó a través de Melina Musso, miembro de la red y coordinadora de Engagement de 4YFN, y gracias al trabajo en conjunto de ambas comunidades. Serán 10 los miembros que tendrán la oportunidad de participar de conferencias magistrales a cargos de directivos de las empresas de tecnología más importantes del mundo, espacios de networking y piso de exposiciones. El ticket, que fue entregado de forma gratuita a cada uno de ellos, también les permitirá el acceso al Mobile World Congress, que engloba 4YFN en esa misma fecha y ciudad.

Trabajo en conjunto

En este contexto, y para reforzar el trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia, Córdoba Acelera firmó un acuerdo junto a ProCórdoba para desarrollar distintas acciones de cooperación mutua, fomentando la innovación y promoción de la internacionalización de la ciudad Córdoba. El intendente, Daniel Passerini, encabezó la firma del convenio que tiene como una de sus primeras acciones la presencia no sólo de los miembros de Acento Global en el evento 4YFN, sino también la participación de Córdoba con su propio stand en el Mobile World Congress.

Ese espacio será imprescindible para presentar ante el mundo los productos y servicios que ofrece Córdoba, y sus ventajas competitivas. También para reunir a los miembros de la red e consolidar su identificación como embajadores de Córdoba Capital en el mundo.

Cerramos el año con más encuentros

En la última semana del año, Acento Global continuó recibiendo a los miembros de la red en su oficina. Estos cordobeses -que viven en otras partes del mundo y que se destacan por su trayectoria- llegaron a la ciudad en el contexto de las fiestas y fueron recibidos por el equipo.

Marcelo Arteaga, actor argentino que vive en Madrid, llegó y compartió algunas de sus experiencias en diferentes producciones. José Lujan vino desde Bruselas, Bélgica, y dio algunos detalles de su desarrollo profesional en el rubro de las inversiones.

Por su parte, Carlos Dotti, destacado médico e investigador que reside en España, compartió algunos de los proyectos que le gustaría desarrollar en la Ciudad de Córdoba. Finalmente, Alessandro Figueira Brega, quien alterna su residencia entre Córdoba y Río de Janeiro, dio su visión y compartió su experiencia en el desarrollo de negocios.

Cada uno de los miembros compartió su visión sobre lo realizado hasta ahora y sus ideas e iniciativas para el año que comienza. Durante enero y febrero Acento Global continuará recibiendo a sus miembros que visiten algunos días la ciudad de Córdoba.

Celebramos nuestro primer año

El pasado viernes 1 de diciembre Acento Global festejó su primer año con un evento que contó con la presencia de las autoridades municipales, empresarios cordobeses, representantes del board de Córdoba Acelera y miembros de la red que, de forma presencial y virtual, se unieron para compartir los logros alcanzados por la red hasta el momento.

El intendente de la ciudad, Martín Llaryora, encabezó el encuentro y les dedicó unas palabras a los presentes. “Cada uno de ustedes nos enorgullece. Es difícil hacerse un lugar en la comunidad donde uno nace y crece, imagínense lo que hicieron ustedes, que lograron llegar a otro país y ocupar lugares de liderazgo”, sostuvo.

En su primer año la red incorporó a 200 profesionales destacados por su trayectoria que residen en 90 ciudades de 35 países del mundo. Además, gracias a su participación, se generaron 214 ideas, se comenzó a trabajar en 26 proyectos, entre los que se brindaron capacitaciones al equipo local, se generó transferencia de conocimiento a empresas cordobesas desde la experiencia en el exterior y se potenciaron iniciativas municipales.

También de 15 integrantes de la red que estuvieron presentes y muchos otros que se conectaron vía Zoom. “Hace un año sabíamos que era una gran idea, una alianza entre lo público y lo privado, y entre lo local y lo global. Hoy Acento Global es una red sólida de profesionales, que tienen la posibilidad de conectarse entre sí y con nuevos proyectos para la ciudad”, dijo Esteban Mezzano, un abogado cordobés que coordina el programa desde Suiza.

La red está conformada por una amplia variedad de talentos y profesionales cordobeses: desde empresarios referentes de distintos sectores, deportistas, músicos, médicos, científicos, ingenieros y hasta jóvenes emprendedores, entre otros.

El Voluntariado Corporativo para la transformación de empresas y comunidades

Sara Pizzolato y Mari Ledi Cooper, ambas miembros de Acento Global que residen en España, compartieron un taller de voluntariado corporativo con profesionales de empresas, organizaciones sociales y trabajadores autónomos.

En la reunión, realizada el 14 de noviembre, se abordaron los fundamentos sobre la temática, se presentaron modelos a seguir y se generó un espacio de puesta en común. A continuación, un resumen sobre la charla y el voluntariado corporativo:

Beneficios para la empresa:

  1. Cohesión y cultura empresarial: fortalece el sentido de comunidad entre los empleados, fomentando una cultura empresarial sólida y positiva.
  2. Desarrollo de habilidades: los proyectos de voluntariado ofrecen oportunidades únicas para el desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la empatía y el liderazgo, que son transferibles al entorno laboral.
  3. Imagen de marca: la participación activa en iniciativas sociales refuerza la imagen de la empresa como ciudadano corporativo responsable, generando una percepción positiva tanto interna como externamente.

Beneficios para las Organizaciones Sociales:

  1. Recursos y expertise: las organizaciones sin fines de lucro se benefician de la experiencia y los recursos que aportan los empleados, ayudándoles a ampliar su impacto y alcance.
  2. Visibilidad y concienciación: la colaboración con empresas brinda a las ONG una mayor visibilidad, sensibilizando a la comunidad sobre las causas que defienden.
  3. Sostenibilidad a largo plazo: al establecer asociaciones sólidas, las organizaciones sociales pueden contar con un apoyo constante, contribuyendo a la sostenibilidad de sus proyectos.

En conclusión, el voluntariado corporativo es un camino bidireccional que genera beneficios significativos, tanto para las empresas como para las organizaciones sin fines de lucro. Al superar desafíos con una planificación cuidadosa y una ejecución efectiva, podemos construir puentes sólidos que unan el mundo empresarial con la sociedad.

La actividad se enmarca dentro de un ciclo de formaciones que se dictan desde la red, que tienen como objetivo transmitir las tendencias globales en la Ciudad de Córdoba.

Potenciamos los programas de nuestra ciudad

Diego Arab Cohen, miembro de la red que vive en Israel, se reunió con un equipo de representantes de la Municipalidad de Córdoba para mejorar y potenciar la herramienta LOC, Localizador de Oportunidades Comerciales, una plataforma lanzada recientemente.

LOC es una plataforma pública, abierta y gratuita con información útil para las personas que quieran desarrollar nuevos negocios en la Ciudad de Córdoba. A través de ella, los emprendedores pueden filtrar diferentes indicadores por rubro y barrio y así identificar oportunidades.

En una conversación virtual, Arab Cohen -quien también es co-fundador y CEO de Propin, una aplicación reconocida mundialmente que optimiza la expansión de empresas utilizando la inteligencia artificial- hizo sus recomendaciones y observaciones de LOC, basadas en su experiencia en temas de frontera a nivel mundial. También identificó potencialidades y oportunidades de una herramienta que es única en el sector público. 

Con estos intercambios, Acento Global impulsa el posicionamiento de la Ciudad de Córdoba a nivel mundial y pone al municipio a la vanguardia en diferentes áreas.

Octubre de visitas

Durante octubre, un puñado de miembros llegaron a la ciudad de Córdoba y no perdieron la oportunidad de pasar por las oficinas de Córdoba Acelera.

La primera reunión fue con Laura Stagnaro. Ella es jefa de Jefa de Riesgo y Cumplimiento en Nestlé, Suiza, y nos contó cómo su tarea se vincula con la Economía Circular, pilar de Acento Global para el que está colaborado.

Mariana Fried también se encuentra en Córdoba y dejó un espacio en su agenda para conocernos personalmente. Llegó desde Rotterdam, Países Bajos, para avanzar en la tesis de doctorado sobre «Ciudades Inteligentes» del Departamento de Medios y Comunicación de la Universidad de Erasmus.

En esta última semana, nos visitó Nahuel Saluzzio, quien llegó desde Londres, Inglaterra. Él es presidente de la Asociación de Profesionales Argentinos del Reino Unido (APARU) y tiene más de 12 años involucrado en activismo por la inclusión.

En este contexto, dio un taller de inclusión en equipos de trabajos del que participaron trabajadores y líderes de empresas que pertenecen a la Iniciativa Clústers Córdoba de Córdoba Acelera.

¡En noviembre y diciembre esperamos recibir a más miembros de nuestra red! Si tenes planeado visitar Córdoba, escribinos para coordinar un encuentro en nuestras oficinas.

Capacitamos sobre inclusión LGBTQ+ a empresas de Córdoba

El jueves 26 de octubre se llevó adelante una capacitación sobre inclusión LGBTQ + en espacios laborales de la mano de Acento Global. Se convocaron a equipos y líderes de empresas privadas vinculadas a Córdoba Acelera.

El taller estuvo a cargo de Nahuel Saluzzio, presidente de la Asociación de Profesionales Argentinos en el Reino Unido (APARU) y ex vicepresidente de la Red LGBT+ en Sky, la empresa de entretenimiento más grande de Europa. Él se recibió como Licenciado en Administración de Empresas de la UNC, vive en Londres y es miembro de Acento Global.

“Más inclusión es igual a más productividad”, fue una de las premisas principales en las que se estructuró el taller que duró unos 90 minutos y que tuvo como objetivo transmitir conceptos fundamentales para lograr espacios de trabajo más inclusivos. 

Esta iniciativa forma parte de una serie de capacitaciones que ya se brindaron y que se seguirán dando con la idea de impulsar tendencias globales.

Intercambio entre Ciudad de México y Ciudad de Córdoba por la Economía Circular

El lunes 25 de septiembre organizamos un encuentro entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México y representantes de la Ciudad de Córdoba vinculados al sector de la Economía Circular.

La reunión fue liderada por Esteban Mezzano, coordinador Exterior de Acento Global, y Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México. La reunión tuvo como objetivo conocer de cerca cuál fue el proceso que atravesó la ciudad mexicana para llegar a promulgar su Ley de Economía Circular en marzo de este año.

Los representantes de ese distrito contaron los diferentes pasos para llegar a la promulgación y el proceso que están atravesando para su reglamentación. A su vez, detallaron qué fortalezas tiene la ley y cuáles fueron sus principales desafíos.

En este intercambio también hubo algunas sugerencias para la Ciudad de Córdoba y se conversó sobre la posibilidad de explorar la oportunidad de una colaboración mediante un acuerdo de cooperación entre Córdoba Acelera, el Centro de Excelencia de Economía Circular y la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de México.

Encuentro con Luz Hernández, referente en el armado de la ordenanza

El jueves 12 de octubre hubo un segundo encuentro con Luz Hernández, asesora de Políticas Públicas de la secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México y principal referente en el armado de la ley de Economía Circular.

De esa reunión participaron representantes del ente Córdoba Obras y Servicios, de la empresa Córdoba Recicla Sociedad del Estado y miembros de Acento Global vinculados al sector.

La representante de Ciudad de México dio a conocer en profundidad cómo fue el proceso de armado de la ley y cuáles son las bases sobre las que se apoya. Hubo un espacio de intercambio y consultas; y, finalmente, se acordó la continuidad de este intercambio con reuniones grupales o individuales para pensar los indicadores sobre los que se construiría una ley similar en la Ciudad de Córdoba.

Encuentro del cluster de publicidad de Córdoba con miembros de la red

El miércoles 20 de septiembre se llevó adelante un encuentro entre el cluster del sector publicitario de la ciudad, Córdoba Creativa, y los miembros de la red que trabajan en esa misma área en diferentes partes del mundo.

Este intercambio se desarrolló con el objetivo de generar ideas, pensar proyectos y hacer un análisis compartido de la realidad del sector en Córdoba y el mundo. Se presentaron las bases del clúster de la mano del cluster manager, Agustín Conte, y se comentó a los miembros de la red cuáles son los pilares que lo sostienen. También se conversó sobre los desafíos del sector para internacionalizar la actividad desde Córdoba al mundo.

El próximo paso en esta sinergia será empezar a trabajar, junto con los cordobeses destacados que están en el exterior, los puntos de fricción y las potencialidades para insertar a Córdoba en el mundo.