Se viene Women in Data Science con acento cordobés

La ciudad de Córdoba palpita Women in Data Science, el evento global creado por la Universidad de Stanford sobre experiencias y tendencias en Ciencias Datos.

Este capítulo regional es organizado y protagonizado por mujeres en tecnología, quienes disertarán en conferencias y talleres para conectar y potenciar la comunidad.

El encuentro se llevará adelante el 15 de junio en la sede centro de la Universidad Católica de Córdoba y el 16 de junio de manera virtual.

Una de las conferencias será “Pensar lo público desde la Ciencia de Datos” a cargo de María de los Ángeles Lasa, miembro de Acento Global. Ella es licenciada de Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, Mg. en Políticas Públicas por la University of Oxford (UK) y Doctora en Ciencia Política por la Università degli Studi di Camerino (IT).

María de los Ángeles Lasa cuenta con amplia trayectoria laboral internacional y actualmente es investigadora de Global Found for Women. Se autodefine como politóloga de ciencia de datos.

Para más información sobre el evento y el cronograma de expositores, ingresar al sitio oficial de Women in Data Science.

Más de 100 cordobeses se sumaron a Acento Global

Más de 100 cordobeses residentes en el extranjero se sumaron a Acento Global, el programa que convoca a profesionales y referentes comprometidos con sus raíces.

La iniciativa nació en noviembre de 2022 en el marco de Córdoba Acelera, el ente municipal que potencia el desarrollo productivo de la ciudad en articulación con el sector privado. El objetivo fue crear una red internacional que colabore en generar oportunidades de negocio y posicionar a Córdoba Capital en el mundo.

Los cordobeses que mantienen el compromiso con su lugar de origen y las personas que adoptaron este acento único, se destacan por su profesión y talento en 77 ciudades de 27 países.

La red es coordinada en el exterior por Esteban Mezzano, abogado de la UNC que vive en Suiza, y por un equipo local encabezado por María Sol Petrocelli, directora de Economía del Conocimiento de Córdoba Acelera.

Los miembros se organizan en cuatro pilares de acuerdo a su formación y trayectoria: economía del conocimiento, economía creativa, economía circular y economía comunitaria.

El desafío de los integrantes de la red es pensar ideas de su ámbito de especialidad y aportar proyectos con mirada global, en vinculación con las tendencias de su ciudad de residencia.

En seis meses, Acento Global recibió 129 ideas, puso en marcha 26 proyectos, brindó capacitaciones al equipo local, generó transferencia de conocimiento a empresas cordobesas desde la experiencia en el exterior y potenció iniciativas municipales, como el caso del “Régimen de Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual de la Ciudad de Córdoba ‘Paola Suárez’” para incentivar la industria audiovisual de la ciudad.

De esta manera, Córdoba Acelera canaliza las propuestas para vincularlas e implementarlas con su área de impacto en un trabajo mancomunado entre el sector público y privado.

“Estar en el exterior no nos hace menos cordobeses, ni menos comprometidos con los desafíos y oportunidades de nuestra ciudad. Quizá hasta sea al contrario: a la distancia, muchos sentimos la necesidad de mantenernos conectados de manera útil con Córdoba y devolverle de alguna manera algo de lo que ella nos dio”, sostiene Mezzano.

Cómo sumarse

Si sos cordobés, llevaste este acento único fuera del país y tenés expertise en las 4C de la nueva economía, podés conceder parte de tu tiempo en ayudar al crecimiento de tu ciudad natal.

Los interesados en formar parte de la red pueden completar un formulario con sus datos en el sitio.

Pasó el encuentro con Invest Córdoba

Presentamos a los miembros de la red el trabajo de Invest Córdoba Capital, el programa de atracción a la inversión de Córdoba Acelera.

En el marco de las actividades de Acento Global, la gerente del área, Muriel Balbi, explicó cómo estamos transformando a Córdoba Capital en un polo de inversiones y desarrollo productivo a nivel nacional e internacional.

Los participantes de la comunidad hablaron sobre las agencias de inversión en sus ciudades de residencia y aportaron sus ideas y propuestas para enriquecer la iniciativa local.

¿Qué es Invest Córdoba Capital?

Es el programa de atracción a la Inversión de promoción y atracción a la inversión de la inversión en Córdoba Capital, para convertir la ciudad en un polo de negocios a nivel regional e internacional.

La iniciativa ayuda a nuevos emprendedores y empresas con potencial de alto impacto a identificar nichos de mercado, trabajar estrategias comerciales y acceder a activos de la ciudad.

Pusimos en marcha el ciclo #TendenciasConAcento

Pusimos en marcha #TendenciasConAcento, un ciclo de charlas y capacitaciones virtuales para impulsar la comunidad de cordobeses por el mundo a través del trabajo colaborativo y la enseñanza a distancia.

El objetivo de la iniciativa es que los propios miembros de la red combinen las tendencias que marcan su ciudad de residencia con su profesión, para orientar y sumergir en la temática a otros participantes de Acento Global y a empresarios y funcionarios cordobeses.

En este marco, representantes de empresas cordobesas participaron de la capacitación sobre “Diversidad: equidad e inclusión en el sector privado”, a cargo de Nahuel Saluzzio, presidente de la Asociación de Profesionales Argentinos del Reino Unido.

La próxima charla será el martes 16 de mayo, bajo el título “La urgencia de la Economía Circular: ¿Cómo producimos, consumimos y desechamos?”, destinado principalmente al sector gastronómico.

La disertante será Cynthia Arizzi, miembro de Acento Global y licenciada en Recursos Humanos graduada por el Instituto Universitario Aeronáutico en la ciudad de Córdoba. Trabajó durante 20 años en compañías multinacionales y empresas locales. En 2017 fundó su propia agencia de turismo educativo, Gappertime. Desde 2021 vive, trabaja y realiza estudios de maestría en Finlandia con foco en sustentabilidad.

De esta manera, Acento Global busca conectar las tendencias que marcan el presente y el futuro con actores locales, para lograr una #CórdobaCapital más integrada al mundo.