Orgullo cordobés

Santiago Carreras y Juan Cruz Mallía, dos talentosos deportistas que forman parte de #AcentoGlobal, fueron convocados para representar a Argentina 🇦🇷 en el Mundial de Rugby de Francia 2023 . Esta noticia no sólo nos alegra a nosotros sino también a la comunidad deportiva y a los seguidores del rugby argentino.

Santiago Carreras y Juan Cruz Mallía, con sus habilidades excepcionales y su dedicación al deporte, han demostrado ser verdaderos embajadores del rugby argentino y del gen cordobés.

Este logro es un motivo de orgullo para la provincia de Córdoba y para todo Argentina. La pasión y el compromiso que Carreras y Mallía han demostrado en el campo de juego han inspirado a generaciones de jóvenes jugadores de rugby, y su presencia en el escenario mundial del rugby es motivo de celebración.

¡Vamos Argentina!

Córdoba Capital ya cuenta con un programa de Nómades Digitales

Se trata de una iniciativa que busca atraer a aquellas personas que trabajan de forma remota y viajan por el mundo al mismo tiempo, fomentar el intercambio sociocultural y posicionar el destino #CórdobaCapital

Miembros de Acento Global que desarrollan sus actividades en forma remota se reconocen como nómades digitales. A partir de su experiencia personal y conocimiento de la ciudad, aportaron ideas para enriquecer el programa y destacar los atributos de la ciudad.

El viceintendente Daniel Passerini encabezó un encuentro con ocho extranjeros de distintas partes del mundo que presentan residencia temporaria en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de revisar el programa de beneficios para nómades digitales.

Según las cifras de la plataforma internacional Nomads List, Córdoba Capital recibió a unos 200 nómades digitales en enero del presente año.

En ese sentido, Córdoba Acelera, a través de sus programas Acento Global e Invest Córdoba Capital, identificó que la ciudad tiene un gran potencial para posicionarse como destino de interés en este nuevo segmento de turismo.

Los focus group realizados a nómades digitales que visitaron la ciudad arrojaron que valoran la dimensión y geografía de Córdoba, la cercanía con espacios verdes y naturaleza, y la conexión aérea con el resto del país.

También destacaron su oferta académica universitaria, la vida nocturna, el ecosistema emprendedor, la conectividad a internet, y el particular humor y calidez humana de los cordobeses.

A partir de esto, se avanzó en la creación de un programa de beneficios e información útil sobre las actividades y servicios que brinda la ciudad, con el fin de estimular la llegada de nómades digitales nacionales e internacionales.

De este modo, se ofrece una serie de descuentos en hoteles y alojamientos nómades, en comercios adheridos a Tarjeta Activa, locales gastronómicos y puestos de trabajo en empresas privadas. y beneficios a todos aquellos que elijan trabajar y disfrutar de Córdoba.

Asimismo, se logró convenios estratégicos con compañías de Córdoba que generan actividades, capacitaciones y espacios de networking, y con otras ciudades del país que ya implementaron programas similares para nómades digitales.

Más información: https://nomadscordoba.com/

Trabajamos por una Córdoba sustentable

Desde Acento Global llevamos adelante un encuentro para articular con los miembros de la red que se nuclean en el pilar de la economía circular

Esta reunión virtual se desarrolló con el objetivo de generar ideas y pensar proyectos vinculados al desarrollo sostenible, el crecimiento económico y social en la ciudad.

En esta línea se definieron los ejes temáticos dentro de la comunidad para organizar la agenda local y se pensaron iniciativas concretas para trabajar desde Córdoba Acelera y a través de la red.

Entre las principales iniciativas surgieron:

-Convertir a la ciudad en faro en la temática y trabajar desde la comunidad en un proyecto del eje sostenible para ser vidriera al mundo del mundo.

-Abordar la temática implementando herramientas digitales, inteligencia artificial, métricas de impactos, para medir ODS para ciudad.

-Mejorar la estrategia de sostenibilidad de las empresas cordobesas generando métricas, KPIS y promoviendo acciones que impacten en los reportes de sostenibilidad, de la mano de los miembros de los cuatro pilares.

-Realizar un intercambio con la ciudad de México para transferencia del conocimiento.

-Generar oportunidades de la mano de aceleradoras para potenciar la economía circular.

La importancia de los datos para la innovación pública

María de los Ángeles Lasa, integrante de la red de Acento Global, aprovechó su visita por la ciudad de Córdoba para reunirse con el equipo de Datos y Análisis Estadísticos de Córdoba Acelera.

Ella es Lic. en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, Mg. en Políticas Públicas por la University of Oxford (UK) y Doctora en Ciencia Política por la Università degli Studi di Camerino (IT).

María se autodefine como especialista en Ciencia de Datos, es miembro del Global Fund for Women, y actualmente reside en Santiago de Chile. 

El objetivo del encuentro fue generar un espacio de intercambio y enriquecer la metodología de trabajo en el sector público sobre el uso de datos. De esta manera, seguimos consolidando la esencia de esta red, en la que cordobeses residentes en el exterior siguen ayudando al desarrollo de Córdoba Capital.

Pasó el encuentro con Invest Córdoba

Presentamos a los miembros de la red el trabajo de Invest Córdoba Capital, el programa de atracción a la inversión de Córdoba Acelera.

En el marco de las actividades de Acento Global, la gerente del área, Muriel Balbi, explicó cómo estamos transformando a Córdoba Capital en un polo de inversiones y desarrollo productivo a nivel nacional e internacional.

Los participantes de la comunidad hablaron sobre las agencias de inversión en sus ciudades de residencia y aportaron sus ideas y propuestas para enriquecer la iniciativa local.

¿Qué es Invest Córdoba Capital?

Es el programa de atracción a la Inversión de promoción y atracción a la inversión de la inversión en Córdoba Capital, para convertir la ciudad en un polo de negocios a nivel regional e internacional.

La iniciativa ayuda a nuevos emprendedores y empresas con potencial de alto impacto a identificar nichos de mercado, trabajar estrategias comerciales y acceder a activos de la ciudad.