Inteligencia artificial vs. oficios: puntos de encuentro y disidencias

Como parte del objetivo de fortalecer la red y de aportar soluciones innovadoras a la ciudad de Córdoba, llevamos adelante un conversatorio que puso en diálogo a la inteligencia artificial y los oficios, dos tendencias que a simple vista parecen divergentes.

Para ello convocamos a Mery Lunge, creadora de la Fundación Universitaria de Oficios y presidenta de Córdoba Acelera, Agustín Caverzasi, miembro de nuestra red y cofundador de Anyone IA; y a Yamil Rabbat, también una de nuestras voces y cofundador de EdMachina. La moderación del espacio estuvo a cargo de Celeste Torresi, Chief Culture Officer de Santex.

«El futuro de la IA y de los oficios es integrado. La tecnología nos atraviesa a todos, es una revolución maravillosa», señaló Lunge durante el encuentro. «Argentina es el país que más crece en cantidad de programadores de la región. Córdoba, particularmente con su ecosistema de talento, tiene muy buen panorama», dijo por su parte Caverzasi, haciendo un análisis del posible crecimiento de la IA.

En una instancia híbrida, en la que hubo personas de manera presencial y virtual, esta conversación fue útil para identificar los desafíos que enfrenta la formación tradicional y los profesionales tanto en el presente como en el futuro.

Se concretó el segundo conversatorio por pilar: «Inteligencia artificial: impacto, ética y futuro»

Con el acompañamiento de Juan Santiago, CEO de Santex y miembro del consejo asesor de Córdoba Acelera; y de Agustín Caverzasi, CEO de Anyone IA y miembro de la red; llevamos adelante el segundo conversatorio vinculado al Pilar de la Economía del Conocimiento.

Bajo el título «Inteligencia Artificial: impacto, ética y futuro», más de 20 participantes escucharon atentos la experiencia de ambos oradores que hicieron hincapié en el estado actual de esta novedosa herramienta y cuáles pueden ser las posibles consecuencias de su uso. También se reflexionó sobre la importancia de incorporar la educación de este tipo de temas en todas las instancias de capacitación que existen.

El próximo conversatorio será el 6 de mayo y se estructurará en torno al Pilar Creativo de la mano de Luciana Periales, CEO de Neverland y miembro del consejo asesor de Córdoba Acelera. Las inscripciones están habilitadas en este link,